Terrazas verdes: un cambio estético y ambiental
La iniciativa favorece al ambiente y retarda el desagote de las lluvias. El Consejo de Investigación Nacional de Canadá señaló que los techos verdes reducen más del 75% el promedio de energía utilizada en una superficie de 400 metros cuadrados.
La concejala Marcela Aeberhard, ingresó un proyecto que modifica el reglamento de Edificación, para regular la implementación de los denominados “Techos o Terrazas Verdes“ en la ciudad de Santa Fe estableciendo incentivos para su realización.
Actualmente ningún edificio público cuenta con estas terrazas, sólo dos edificios privados poseen permiso para realizar esta obra y hay cuatro que tienen el mismo en trámite. Sin embargo desde el año 2013 existe la Resolución 14691 que promueve y fomenta la construcción de estas en techos o azoteas de edificios públicos y privados.
La norma presentada obliga gradualmente que las “terrazas verdes” se implementen en las instituciones del Estado y otras relacionadas con el transporte, la cultura y la movilidad como método de incentivo y promoción de estas tecnologías, por ejemplo en los Jardines Municipales, Instituciones de Salud, en la Municipalidad, en el Concejo, Estación de ómnibus, entre otras.
Con respecto a los nuevos edificios que se construyan se aplicarán reducciones en el derecho de edificación en aquellos trámites que incluyan la construcción de una o más cubiertas vegetales, mientras que se va ofrecer una reducción en el importe de la Tasa General de Inmuebles para los edificios ya existentes que implementen este sistema.
La edil señaló que la sobreabundancia de cemento y asfalto es una realidad en muchas grandes ciudades pero ya es tendencia mundial fomentar la construcción de azoteas y terrazas verdes dado los beneficios ambientales, energéticos y económicos que aportan, así como en la adaptación al cambio climático y en el camino hacia ciudades más saludables.
De los 70ºC que puede alcanzar un techo asfaltado, un techo verde raramente supera los 26ºC. A esto hay que añadirle que, además, la transpiración de las plantas que conforman la cubierta vegetal, aportando humedad al ambiente, provocan un refrescamiento adicional, lo que conlleva un menor traspaso del calor de la azotea al interior del edificio. En este sentido, el Consejo de Investigación Nacional de Canadá señaló que los techos verdes reducen más del 75% el promedio de energía utilizada en una superficie de 400 metros cuadrados.
Al Finalizar Aeberhard remarcó que sumado a esto las terrazas verdes tienen la capacidad de retener en el sustrato de las plantas una parte muy importante del agua de lluvia (el 50% de una precipitación de 30 mm según algunas investigaciones) permitiendo que ésta se escurra poco a poco evitando la saturación del sistema de drenaje. Es decir, que en vez de llegar el agua toda junta al sistema de drenaje, lo va haciendo lentamente (pasando de 30 minutos a 4 horas y media según algunos estudios), característica que ayudaría a evitar las inundaciones urbanas por lluvias intensas.