Legisladores de toda América debatirán en Santa Fe

Hoy y mañana se reunirá en la ciudad de Santa fe la Comisión de Democracia y Paz de la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA), con la participación de parlamentarios de todo el continente.
El financiamiento de los partidos políticos, las misiones de observación electoral en distintos países y los criterios de la democracia parlamentaria formarán parte de los temas que se analizarán.
La provincia de Santa Fe será, por primera vez, sede de un encuentro de esta naturaleza.
La apertura de las sesiones será en el Centro de Convenciones del Hotel Los Silos.
La apertura estará a cargo del presidente de la Comisión de Democracia y Paz de la COPA, el diputado candiense Marjolain Dufour; la vicepresidenta de la comisión, la diputada santafesina Alejandra Vucasovich; y el titular de la Cámara de Diputados de la provincia, Luis Rubeo.
¿QUÉ ES LA COPA?
La COPA favorece la concertación parlamentaria sobre las problemáticas vinculadas a la cooperación interamericana y a las Cumbres de las Américas, respetando los acuerdos y los procesos de integración regional existentes.
Asimismo, contribuye al fortalecimiento de la democracia parlamentaria y la edificación de una comunidad de las Américas basada en el respeto de la dignidad y los derechos de las personas, la paz, la democracia, la justicia social y la equidad entre los sexos.
La COPA posee una Comisión de Democracia y Paz que analiza los temas referidos al fortalecimiento y la promoción de la democracia y del Estado de derecho, la actualidad política y parlamentaria, las misiones de observación electoral y la promoción de la paz en las Américas.
TEMARIO DE LA REUNIÓN
De acuerdo con el Plan de trabajo 2011-2012 de la Comisión, la reunión en Santa Fe permitirá llevar a cabo una mesa redonda sobre la cuestión del financiamiento de los partidos políticos, para intercambiar información sobre las leyes y las buenas prácticas a este respecto.
Por otro lado, la reunión de trabajo también se centrará en la cuestión de los criterios de la democracia parlamentaria.
Por eso, se presentará a los parlamentarios el documento “Herramienta de autoevaluación para los parlamentos de las Américas”.
También se entregará el documento “Programa de las misiones de observación electoral: balance 2005-2011 y perspectivas” para que los miembros de la Comisión estudien y adopten las recomendaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *